Los Registros Médicos Electrónicos
Escrito por Dr. Antonio Eduardo AriasLos registros médicos electrónicos cambiaron el paradigma de la gestión de los datos, información y el conocimiento en salud. El soporte en papel se está reemplazando progresivamente en las instituciones de salud por el soporte electrónico que presenta numerosas ventajas:
-
Alta Accesibilidad y disponibilidad de la información.
-
Mejor Legibilidad
-
Permite el ingreso estructura de datos.
-
Mejor visualización de la información (Gráficos, tablas).
-
Puede contar con herramientas de soporte para la toma de decisiones (Alertas, recordatorios).
-
Permite generar reportes automáticamente.
-
Permite gestionar adecuadamente la seguridad de la información.
La ley argentina 26.259 en su artículo 13 discurre sobre la Historia Clínica Informatizada: “El contenido de la Historia Clínica, puede confeccionarse en soporte magnético siempre que se arbitren todos los medios que aseguren la preservación de su integridad, autenticidad, inalterabilidad, perdurabilidad y recuperabilidad de los datos contenidos en la misma en tiempo y forma”.
La norma oficial NOM-024-SSA3-20129 de la Secretaría de Salud mexicana define al Expediente Clínico Electrónico como el “Conjunto de información almacenada en medios electrónicos centrada en el paciente que documenta la atención médica prestada por profesionales de la salud con arreglo a las disposiciones sanitarias, dentro de un establecimiento de salud”.
El IOM identificó ocho funcionalidades básicas en las HCE:
Lo último de Dr. Antonio Eduardo Arias
- 18 Series sobre temas de salud que debes ver
- Revista de la SEIS 155
- Revista Innova Salud Digital 12
- 60 maniobras para el examen físico Osteomioarticular: segunda parte (Columna lumbar, cadera, rodilla, tobillo y pie)
- 60 maniobras para el examen físico Osteomioarticular: primera parte (Columna Cervical y Hombro)