Dr. Antonio Eduardo Arias

Dr. Antonio Eduardo Arias

La finalidad del proceso de anonimización es eliminar o reducir al mínimo los riesgos de reidentificación de los datos anonimizados manteniendo la veracidad de los resultados del tratamiento de los mismos, es decir, además de evitar la identificación de las personas, los datos anonimizados deben garantizar que cualquier operación o tratamiento que pueda ser realizado con posterioridad a  la anonimización no conlleva una distorsión de los datos reales. Un análisis masivo de los datos o macrodatos que puedan derivar de los datos anonimizados no debería diferir del análisis que pudiera obtenerse si hubiera sido realizado con datos no anonimizados (Guía de la Agencia Española de Protección de datos).

Acceso al documento

Compartir

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

La Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) estableció el Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud para generar un lugar de encuentro para todos los profesionales del sector sanitario (médicos, enfermeros, farmacéuticos, investigadores, profesionales de las TIC, gestores, directivos, etc.), las autoridades de protección de datos y el sector tecnológico al objeto de compartir experiencias y conocimiento con el fin de promover una utilización segura de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que contribuya a una atención sanitaria de calidad, eficiente y respetuosa con los derechos de los ciudadanos.

Ponencias del XIII Foro de  Seguridad y Protección de los datos en salud 2016 (Murcia, 10 y 11 de Febrero de 2016)

Primera Sesión:“Soluciones y herramientas para mejorar la seguridad y la privacidad en la atención sociosanitaria”:

Compartir

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Las guías SAFER fueron diseñadas para ayudar a las organizaciones de salud a optimizar la seguridad y el uso seguro de las Historias Clínicas Electrónicas mediante la autoevaluación de las siguientes áreas: Prácticas de alta prioridad, Responsabilidades de la organización, Planes de contingencia, Configuración del sistema, Interfaces del sistema, Identificación del paciente, CPOE, CDSS, Reporte de resultados y seguimiento, Comunicación entre profesionales de la salud.

Acceso a las Guías SAFFER

Compartir

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Más información: www.hospitalitaliano.org.ar/infomed 

Compartir

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales -PDP- es el Órgano de Control, creado en el ámbito Nacional, para la efectiva protección de los datos personales.
Tiene a su cargo el Registro Nacional de Bases de Datos, medio que la ley confiere para conocer y controlar a quienes tratan datos personales. Así, asesora y asiste a los titulares de datos personales, recibiendo las denuncias y reclamos efectuados contra los responsables de los registros, archivos, bancos o bases de datos por violar los derechos de información, acceso, rectificación, actualización, supresión y confidencialidad en el tratamiento de los datos. En este sentido, tiene por función investigar si la base de datos denunciada da cumplimiento o no a los principios que establece la ley y las disposiciones reglamentarias.

Ingresar al sitio

 

Compartir

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Lunes, 01 Agosto 2016 18:23

Blogs y Journals que leemos

No te pierdas la recopilación de Blogs y Journals sobre Informática en Salud

Ingresar

Compartir

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

Webinar 4: Los registros de Salud Electrónicos como medio de captura de datos sociales de una población.

La experiencia de Caja de Seguro Social de Costa Rica.

 

Ingresar a sitio de RELACSIS

Compartir

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Sábado, 25 Junio 2016 16:21

Revista de la SEIS

Último número de la revista de la Sociedad Española de Informática y Salud.

Ingresar al sitio de la SEIS

 

Compartir

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn

La Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información de Salud (RELACSIS) comenzó esta semana una serie de conferencias en línea sobre los sistemas de información en salud y el rol de los registros médicos electrónicos. En el primer webinar se presentó la experiencia a nivel nacional de Venezuela.

 

Agenda de webinars: http://relacsis.org/index.php/at10-rme/agenda-de-webinars-foro-rme-2016 

Compartir

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Página 7 de 11