
Dr. Antonio Eduardo Arias
Reunión Subregional para la Reducción de las Desigualdades en Salud Materno, Infantil y Adolescente
Foro Cobertura de nacimientos y defunciones-Experiencia de Colombia
DeCS 2016
Novedades y actualizaciones de los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS)
- Se añadieron y tradujeron 440 descriptores y 23 sinónimos MeSH al español y portugués.
- Frente a las recientes preocupaciones globales con el impacto del virus Zika en la salud, el equipo MeSH de la NLM añadió dos nuevos descriptores (Virus Zika, Infección por el Virus Zika).
- Se añadieron 3 descriptores DeCS; Dieta en Homeopatía, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Industria del Hielo
- Se remplazaron 58 descriptores MeSH y 6 descriptores DeCS con terminología más actualizada en inglés
- Se actualizaron las traducciones de 59 descriptores DeCS en español
- Se actualizaron las traducciones de 69 descriptores DeCS en portugués
- Se eliminaron 9 descriptores MeSH y 7 descriptores DeCS
- Se añadió 1 sinónimo MeSH en concepto ya existente y que se tradujo tradujo al español y portugués;
- Se añadieron 1437 sinónimos DeCS en conceptos ya existentes de los cuales 750 en español y 687 en portugués
- Se tradujeron 443 definiciones y 25 notas de indización de los nuevos descriptores al español y portugués;
- Se actualizaron 399 definiciones y 817 notas de indización en inglés, español y portugués.
- Eliminación del calificador / uso diagnóstico: Con el fin de mejorar la eficacia y la coherencia de indexación y hacer la búsqueda en MEDLINE más fácil y más precisa, se eliminó el calificador /uso diagnóstico de MeSH/DeCS.
45 Jornadas Argentinas de Informática 2016
Más información: http://45jaiio.sadio.org.ar/
Nueva publicación de la OPS sobre Interoperabilidad
Nueva publicación de la Organización Panamericana de la Salud "Revisión de estándares de interoperabilidad para la E-Salud en Latinoamérica y el Caribe (2016)
[Resumen]: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas en el ámbito de la salud tienen el potencial de mejorar la calidad asistencial, optimizar el gasto y contribuir a la seguridad y la equidad en la atención de los pacientes. El ámbito de la salud conlleva un alto grado de intercambio de información entre los actores involucrados, sin embargo la misma se encuentra altamente fragmentada y distribuida en múltiples silos de datos no integrados. Lograr una adecuada continuidad de cuidados requiere un flujo continuo de dicha información. Un aspecto fundamental para lograr dicho objetivo es asegurar la interoperabilidad de los sistemas de información que dan soporte al proceso asistencial. Dicho intercambio efectivo de información entre los actores y sistemas puede lograrse por medio de la utilización de estándares. El presente reporte tiene como finalidad describir un marco conceptual sobre la interoperabilidad y los estándares en eSalud, realizar una revisión sistemática de la literatura sobre la implementación y uso efectivo de estándares para lograr la interoperabilidad en los países de Latinoamérica y el Caribe y por último brindar recomendaciones para lograr dicho objetivo en la Región.
Acceso a la publicación: http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/28188
Software para el control del crecimiento del Niño de 5 a 19 años (OMS)
En el año 2007 la Organización Mundial de la Salud definió los patrones de crecimiento para los niños entre 5 y 19 años mediante un estudio de investigación.
Software para el control del crecimiento del Niño de 0 a 5 años (OMS)
La Organización Mundial de la Salud definió los patrones de crecimiento infantil de 0 a 5 años mediante un estudio multicéntrico llevado a cabo entre 1997 y 2003 que determinó un conjunto de curvas para la evaluación del crecimiento y el desarrollo motor.
En el marco del estudio multicéntrico sobre el patrón de crecimiento se obtuvieron datos básicos sobre el crecimiento e información conexa de unos 8 500 niños de muy distintos orígenes étnicos y entornos culturales (Brasil, Estados Unidos de América, Ghana, India, Noruega y Omán).
Las nuevas curvas de crecimiento proporcionan una referencia internacional única que corresponde a la mejor descripción del crecimiento fisiológico de todos los niños menores de cinco años. También establecen la alimentación con leche materna como modelo normativo de crecimiento y desarrollo.
El siguiente vídeo es una teleconferencia sobre la utilización del Software Anthro – OMS Facilitador: Jorge Eliecer Botero López (Pedianut)
Residencia de Informática en Salud 2016
El Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA) a través de su Instituto Universitario convoca a médicos y enfermeros que deseen realizar la residencia en Informática en Salud (IS). La misma está adscripta al programa de residencias del HIBA.
Desde el 12 de enero hasta el 4 de marzo está abierta la inscripción. Hay 5 vacantes destinadas a graduados en Medicina y Enfermería.
Los interesados tienen tiempo para inscribirse hasta el 4 de marzo a las 16 hs a través de la página web del HIBA, en la sección Educación e Investigación > Inscripción Selección de Residentes y Becarios 2016
Haga clic AQUI para inscribirse en la Residencia de Informática en Salud.
Implementación de la Historia Clínica Electrónica en Pediatría
Conferencia del Dr. Joseph Schneider en el 37º Congreso Argentino de Pediatría 2015.
Tema: Implementación de la Historia Clínica Electrónica en Pediatría.