
Dr. Antonio Eduardo Arias
Todo sobre la VIII reunión de RELACSIS en Nicaragua
La Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información (RELACSIS) es un componente del Plan Regional para el Fortalecimiento de las Estadísticas Vitales y de Salud (PEVS) de la OPS y junto con el proyecto Leadership, Management & Governance (LMG), implementado por Management Sciences for Health (MSH) , bajo el convenio OPS/USAID, ha venido diseminando e implementando de una manera participativa las prácticas ofrecidas por los mismos países y el proyecto desde 2010.
LA RELACSIS ha definido la realización de la VIII reunión Plenaria de la red, a llevarse a cabo entre el 23 y el 25 de mayo de 2017, en la ciudad de Managua, Nicaragua, donde se presentarán los resultados de la implementación del Plan de Trabajo 2017 definido en México entre el 9 y 11 de noviembre de 2016, durante una reunión especial del grupo coordinador de la red.
En dicha reunión, denominada de análisis y evaluación, se tomaron como antecedentes: la finalización del convenio marco entre la OPS y USAID (2011-2016); la presentación de uno nuevo (2017-2021); la necesidad de evaluar los resultados de la etapa que culminó; y de identificar nuevas líneas de trabajo y modalidades de cooperación técnica entre países, en el marco del nuevo convenio.
Libro eSalud: Aplicaciones y tendencias
Libro eSalud: Aplicaciones y Tendencias editado por la Fundación Gaspar Casal (Autores Estíbaliz Simón Gutiérrez y Sergio Vaño Galván)
Las TIC en la sanidad pública
Número de Febrero 2017 de la revista de la Sociedad Española de Informática de la Salud.
XIV Foro Seguridad y Protección de Datos
La Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) estableció el Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud para generar un lugar de encuentro para todos los profesionales del sector sanitario (médicos, enfermeros, farmacéuticos, investigadores, profesionales de las de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, gestores, directivos, etc.), las autoridades de protección de datos y el sector tecnológico al objeto de compartir experiencias y conocimiento con el fin de promover una utilización segura de las TIC que contribuya a una atención sanitaria de calidad, eficiente y respetuosa con los derechos de los ciudadanos. La herramienta más importante con la que cuenta el Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud para cumplir este objetivo es su reunión anual, que en 2017 alcanza ya su decimocuarta edición, y que se celebrará, por primera vez, en Sevilla.
Las TIC y la seguridad de los pacientes
XI Informe de la Sociedad Española de Informática de la Salud sobre las TIC y la seguridad de los pacientes. En este informe se presenta conceptos básicos sobre la seguridad de los pacientes, los principales fuentes de riesgo, las TIC como factores de riesgo, las TIC aplicadas a la seguridad del paciente, las TIC en la seguridad de los laboratorios, ambientes quirúrgicos, Unidades de cuidados intensivos, etc.
Residencia de Informática en Salud 2017
Residencia en Informática en Salud - Hospital Italiano de Buenos Aires
Lugar: Juan D. Perón 4190, CABA Buenos Aires, CABA Buenos Aires, Argentina
Organiza:
Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA) a través de su Instituto Universitario
Destinatarios: médicos y enfermeros
El Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA) convoca a 8 médicos y enfermeros argentinos o extranjeros para realizar la residencia en Informática de la Salud con una duración de 3 años. Durante este tiempo, los residentes cursarán materias de posgrado para obtener el título de Magíster en Informática de la Salud, una especialidad médica con campo de acción en la gestión de información e informatización de hospitales y otros servicios de la salud.
La inscripción es online y está disponible hasta el 3 de marzo.
Revista de la Sociedad Española de Informática y Salud (Diciembre 2016)
Medinfo 2017
Procedimientos de Anonimización de los Datos Personales
La finalidad del proceso de anonimización es eliminar o reducir al mínimo los riesgos de reidentificación de los datos anonimizados manteniendo la veracidad de los resultados del tratamiento de los mismos, es decir, además de evitar la identificación de las personas, los datos anonimizados deben garantizar que cualquier operación o tratamiento que pueda ser realizado con posterioridad a la anonimización no conlleva una distorsión de los datos reales. Un análisis masivo de los datos o macrodatos que puedan derivar de los datos anonimizados no debería diferir del análisis que pudiera obtenerse si hubiera sido realizado con datos no anonimizados (Guía de la Agencia Española de Protección de datos).
Ponencias del XIII Foro de Seguridad y Protección de los datos en salud 2016
La Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) estableció el Foro de Seguridad y Protección de Datos de Salud para generar un lugar de encuentro para todos los profesionales del sector sanitario (médicos, enfermeros, farmacéuticos, investigadores, profesionales de las TIC, gestores, directivos, etc.), las autoridades de protección de datos y el sector tecnológico al objeto de compartir experiencias y conocimiento con el fin de promover una utilización segura de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que contribuya a una atención sanitaria de calidad, eficiente y respetuosa con los derechos de los ciudadanos.
Ponencias del XIII Foro de Seguridad y Protección de los datos en salud 2016 (Murcia, 10 y 11 de Febrero de 2016)
Primera Sesión:“Soluciones y herramientas para mejorar la seguridad y la privacidad en la atención sociosanitaria”: