
Dr. Antonio Eduardo Arias
Sistemas de Información en Salud en Latinoamérica
En la actualidad es innegable la informatización de la información generada por los sistemas de salud en los países Latinoamericanos. Cada país presenta situaciones particulares y distintos grados de desarrollo. En el presente artículo se recopilaron artículos, presentaciones, estudios de investigación con experiencias de Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.
Argentina
Bibiana Schachner, Antonio E. Arias, Jorge Garbino, Guillermo Vignau, Cintia Budalich, Daniel R. Luna, Fernán González B. de Quirós- Implementación de un Registro electrónico para Enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto-Infolac - Guadalajara, Mexico. - 2011
http://www.hospitalitaliano.org.ar/archivos/servicios_attachs/7083.pdf
Sonia Benítez, Damián Borbolla, Daniel Luna, Eduardo De Los Rios, Gastón López, Adrián Gómez, Daniela Canosa, Fernando Plazzotta, Fernán González Bernaldo de Quirós-
Informatización del Departamento de Emergencias en un Hospital Universitario- INFOLAC 2008 - II Congreso Argentino de Informática Médica - III Congreso Latinoamericano de Informática Médica - II Simposio Argentino de Informática en Enfermería - Buenos Aires - 2008
http://www.hospitalitaliano.org.ar/archivos/servicios_attachs/4820.pdf
Gonzalez Bernaldo de Quiros F, Soriano E, Luna D, Gomez A, Martinez M, Schpilberg M, Lopez Osornio, A. -Desarrollo e implementación de una Historia Clínica Electrónica de Internación en un Hospital de alta complejidad - 6to Simposio de Informática en Salud - 32 JAIIO - Buenos Aires - Argentina - 2003
http://www.hospitalitaliano.org.ar/archivos/servicios_attachs/1536.pdf
Luna Daniel , Otero Paula, García Martí Sebastián, López Osornio Alejandro, de los Rios Eduardo, Pedernera Federico , Gómez Adrián , Martinez Marcela, Cifarelli Germán , Marchetti Marcelo , González Bernaldo de Quirós, Fernán- Implementación de una Historia Clínica Electrónica Ambulatoria: El Proyecto Itálica- 6to Simposio de Informática en Salud - 32 JAIIO
http://www.hospitalitaliano.org.ar/archivos/servicios_attachs/1448.pdf
Manzotti M, Segarra G, Gonzalez A, Waksman D, Diaz M - Informatización de la actividad médica asistencial en un hospital de comunidad en Argentina.
Andrés Fernández y Enrique Oviedo- Salud Electrónica en América Latina y el Caribe: avances y desafíos- CEPAL 2010
http://www.salud-e.cl/wp-content/uploads/2013/08/esalud+en+ELAC+avances+y+desafios+2009.pdf
Portal de Búsquedas de la Biblioteca Virtual de Salud
Mediante el Portal de Búsquedas de la Biblioteca Virtual de Salud se pueden realizar búsquedas bibliográficas en diferentes fuentes de información, principalmente en Medline, Cochrane y LILACS.
Puntos a tenes en cuenta para realizar una búsqueda:
1) Una herramienta para mejorar las búsquedas es utilizar los descriptores de asunto, es decir las palabras claves con que fueron indexadas las citas bibliográficas en la base de datos. Cada registro de cita bibliográfica tiene asignados varios descriptores de asunto,que facilitan la recuperación de la misma cuando se realiza una búsqueda.
Modelos de Historias Clínicas Electrónicas
En la siguiente conferencia el Dr. Eduardo López diserta sobre "El verdadero uso de la Historia Clínica Electrónica" donde describe el sistema utilizado por la red estadounidense de salud Kaiser Permanente.
19 Puntos claves:
1) Kaiser Permanente es el sistema de salud integrado más grande de los Estados Unidos.
2) Kaiser Permanente posee más de 9.5 millones de afiliados, más de 17.000 médicos y 175.000 empleados, 38 hospitales, 608 consultorios y otros servicios ambulatorios.
3) The Healthcare Information and Management System Society (HIMSS) concedió su más alto reconocimiento por su excelencia en informática.
4) Todos los hospitales han llegado al nivel 7.
5) Kaiser Permanente invierte un 6% de sus ingresos en el área informática.
6) Más de 4 millones de sus afiliados acceden a su historia clínica electrónica a través de internet.
Ateneos Bibliográficos de Informática en Salud
Ateneos Bibliográficos del Departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires.
Aportes de la Biotecnología y la Bioinformática
Junto con un equipo de tecnólogos y científicos, Jorge Soto está desarrollando un examen simple, no invasivo, de código abierto, que busca los primeros signos de varias clases de cáncer.
Revista Cubana de Informática Médica
Revista Cubana de Informática Médica del Centro de Cibernética Aplicada a la Medicina (CECAM) de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.
Revista I+S (Sociedad Española de Informática de la Salud)
Revista I + S Informática y Salud de la Sociedad Española de Informática de la Salud. (Acceso Gratuito)
Avances de la robótica médica
Hugh Herr, director del Biomechatronics Research Group del MIT Media Lab, es pionero en el diseño de nuevas prótesis inteligentes para personas con discapacidades físicas.
Más información en http://www.media.mit.edu/research/groups/biomechatronics
Aplicación útil para los profesionales de la salud 2
PrevColon es una aplicación avalada por la Asociación Española de Gastroenterología y la Sociedad Española de Endoscopía Digestiva dirigida a profesionales de la salud involucrados en la prevención del cáncer de colon.
Aplicación útil para los profesionales de la salud
La Sociedad Española de Cardiología presentó una nueva aplicación para los profesionales de la salud que asisten a pacientes con anticoagulación oral.
Disponible en:
Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=net.reappciona.anticoagulacion